En la plaza la Concordia Encuentra en el jugo el remedio natural para curar su enfermedad
- tejedoresipes
- 22 ago 2017
- 3 Min. de lectura
“Hoy en día puedo dar fe que los jugos salvaron la vida a mi hija, que nació descalcificada y fue lo único que le ayudó a recuperarse satisfactoriamente de ese incidente de salud después de haber visitado todos los médicos de la EPS”, aseguró Claudia Peña comerciante de la plaza la Concordia”
Cuando nació su hija tuvo problemas de descalcificación en los huesos y cada día que pasaba perdía mucha masa corporal. Visitaron cantidad de médicos y ninguno de ellos sabía exactamente las causas de la enfermedad y paradójicamente no supieron como curarla. Ella misma en aras de curar a su hija y no permitir que la enfermedad avanzara, empezó a estudiar los componentes y las propiedades de las hierbas y frutas para encontrar el calcio natural necesario y así podérselo suministrar.
Muy juiciosa empezó a hacer mezclas y se dio cuenta que sus jugos eran realmente sanadores. El primero de ellos y el cual hoy lo vende como el más preciado de sus productos fue el “ay carachas”, que se compone de maracuyá, banano, huevo de codorniz y leche”.
“Este jugo para mi es una bendición porque sanó a mi hija, le brindó el calcio necesario que necesitaba su cuerpo y logramos salir de ese impase tan doloroso. Desde ese momento no quise vender más postres y empecé a vender jugos para ayudarle a la gente a sanar sus enfermedades”, dijo Gloria.
Historia de sus inicios
Desde hace 50 años merca en la plaza junto con su esposo; un día estaban comprando lo del diario y un señor se les acercó y les dijo que les arrendaba un local, ya que estaba cansado y no quería trabajar más.
Sin pensarlo dos veces y con los pocos ahorros que tenían, les alcanzó para pagar la cuota y comprar un bulto de panela, unas cubetas de huevos y algunos granos. El negocio empezó a crecer, las ventas aumentaron y doña Gloria que siempre le ha gustado ser independiente, se aventó a abrir su propio local de postres.
Duró 15 años con su local hasta que nació su hija, que por situaciones de vida, modo, tiempo y lugar, le tocó cambiar completamente su actividad económica y por accidente llegar a los jugos, que le han permitido sacar a sus tres hijos adelante, dos de ellos profesionales; y tener un éxito total en la plaza la Concordia, donde es famosa por la variedad de jugos curativos, refrescantes y nuevos para muchos de los extranjeros que diariamente la visitan.
Tipo de jugos
Según Gloria, su padre fue un hombre muy cachaco y siempre se expresó con términos como: ay carachas, mi reina linda, chirriadísimo y demás palabras características de los años 50 y 60, donde los jóvenes se les llamaba cocacolos por su forma de vestir, pues eran modernos, bailaban rock and roll y usaban copete. En honor a él, sus jugos llevan las mismas palabras que alguna vez su padre utilizó como acto de recordación y respeto.
Chirriadísimo: Lulo, menta, jengibre y miel para descongestionar la garganta y pulmones
Mi Reina: Piña, pepino, sábila, manzana verde y apio para limpiar el hígado y el colon
El Cocacolo: Zanahoria, manzana y jengibre para la digestión
Mi Guayabo: Limón y hierbabuena o mango con limón
El Yerbatero: Agrás, uva y espinaca para subir las defensas
Jugo verde: Feijoa, mango y espinaca
Actualmente Gloria Peña sigue innovando en las mezclas de los jugos, además es una estudiosa de los componentes naturales de las frutas y hierbas, y se dedica a mejorar las enfermedades de las personas que la visitan, como ella asegura.
Así también lo corrobora Óscar Pulido, cliente de la plaza, quien expresa que es una persona hipertensa, pero desde que Doña Gloria le dio la receta, la ha tenido controlada y se siente de maravilla”.
Comments