Claudia Moreno: mujer exitosa, empresaria y mayorista de las artesanías en la plaza 7 de agosto
- tejedoresipes
- 16 ene 2018
- 2 Min. de lectura

“Agradezco mucho a la directora María Gladys Valero por haberme dado la oportunidad de participar en Alimentarte, evento en el que me di a conocer, conseguí buenos clientes a los cuales les proveo artesanías y me fue excelente en las ventas”, aseguró Claudia Moreno comerciante de la plaza 7 de Agosto.
Moreno lleva trabajando 20 años en la plaza 7 de Agosto; recuerda que su padre fue uno de los fundadores y el primero que incursionó con las artesanías en el sector, ya que era de Ramiriquí Boyacá y su familia por parte de papá eran artesanos de tradición.
“Cuando era pequeña no me gustaba la plaza, sin embargo mi papá todos los días me llevaba. Mi sueño era estudiar ingeniería de sistemas, carrera siempre me gustó pero por las cosas de la vida no pude”, dijo Claudia.
Después de terminar el bachillerato tenía dos opciones. La primera era continuar con los 4 locales de su padre o incursionar en la carrera de sistemas que tanto le gustaba. No lo pensó dos veces y decidió empezar a estudiar un técnico por 2 años, aunque como dice ella, no pudo continuar debido a una miopía aguda que no le permitió continuar con sus estudios.
Era tanta la dificultad que tenían sus ojos, que ni los propios médicos lograron que se curara para poder continuar con los estudios. “Me dio tan duro ese momento porque estaba tan contenta que me deprimí largo tiempo sin salir de la casa; peor que cuando está uno despechado”, aseguró Claudia entre risas
Después de ese suceso, entró a trabajar a una empresa de plásticos, duró 2 años y ya se proyectaba profesionalmente hasta que un día la llamaron a informarle que su padre había fallecido. Después de pensarlo y haber hecho el duelo, decidió volver a la plaza a hacerse cargo de los locales y seguir con el negocio de las artesanías.
“Actualmente me siento muy contenta en mi negocio, no hay nada más agradable que trabajar en lo de uno, mi pareja me ayuda y he logrado sacar adelante a mis hijos con mi trabajo. Agradezco a mi padre que desde pequeña me enseñó a ser verraca, me enseño el manejo del negocio y hoy por hoy me traen todos mis productos de Boyacá y Caldas,” afirmó.
Alimentarte
“Tuve la oportunidad de ir a Alimentarte por invitación del IPES, me fue muy bien, conseguí nuevos clientes que ahora les proveo para sus negocios en el norte y definitivamente creo que nunca en la vida había vendido tanto como en ese fin de semana”, comentó.
Actualmente tiene un stock de más de 50 productos exhibidos, hace parte del comité técnico de la plaza y tiene como meta montar un negocio en otro punto de la ciudad y utilizar los conocimientos que adquirió en sistemas para crear una página web y poder exportar las diferentes artesanías que venden sus locales.
Comments